CASAS QUE PUEDEN MATARLE – 2º CAMPOS ELECTROMAGNETICOS ARTIFICIALES

DEDICADO A MI AMIGA LIDIA

Todas las viviendas electrificadas, tienen campos electromagnéticos. La electricidad y la gran cantidad de electrodomésticos de los que disponemos en nuestras modernas casas para hacernos la vida más fácil, son auténticas bombas de relojería. Todo esto, unido a los kilómetros de cables que nos rodean en su interior, la cercanía de líneas de transporte, transformadores de baja y alta tensión, las emisoras de radiofrecuencia y los contadores inteligentes de la luz, emiten campos electromagnéticos que, si superan ciertos valores, afectan muy negativamente a nuestra salud.

Una de las enfermedades más recientes aparecidas es la llamada Electrosensibilidad, otra de las enfermedades invisibles del siglo XXI, que muchas personas ya están padeciendo con gran sufrimiento.

La electrosensibilidad es un conjunto de síntomas provocados por la exposición a los campos electromagnéticos. Estos síntomas aparecen o se intensifican cuando la persona que padece esta enfermedad se encuentra cerca de aparatos eléctricos, y más especialmente cuando son de tipo inalámbrico (wifi, telefonía móvil, etc.).

La sintomatología de esta enfermedad del siglo XXI va desde los dolores de cabeza, insomnio, ansiedad, depresión, irritabilidad, desorientación, problemas en la piel como picor, escozor, congestión nasal, dificultad para concentrarse, ganas de orinar constantemente, bruxismo, trastornos tiroideos, pitidos en los oídos, debilidad capilar, caída del pelo o la disminución de la libido, entre otros muchos.

Por desgracia, esta enfermedad llamada “SILENCIOSA” cada vez afecta a más personas, sobre todo a niños.

Pero nuestro mayor enemigo, lo llevamos siempre con nosotros. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos no nos despegamos de él ni con agua caliente. El teléfono móvil se ha convertido en un arma de doble filo, si bien es verdad que nos simplifica mucho la vida, no es menos cierto que utilizado de manera indefinida, ocasiona multitud de problemas muy graves.

Según un estudio realizado por el médico especialista Dr. Manuel Lorenzo, la actividad del teléfono móvil, aunque se encuentre a 20 centímetros del tejido neuronal, puede ocasionar un aumento del consumo de la glucosa y modificar la producción de neurotransmisores, lo cual no solo causa dolores de cabeza persistentes, sino que merma el rendimiento académico y puede llegar a originar el síndrome de la fatiga crónica.

La Organización Mundial de la Salud desde el año 2006 ha desarrollado campañas de precaución sobre el uso excesivo de los teléfonos móviles, pues los campos electromagnéticos de radiofrecuencia modulada que emiten, modifican significativamente áreas específicas del cerebro, aunque minimicemos su uso diario a una hora.

Si nos encontramos dentro de alguno de estos casos, podemos encontrar tratamientos de armonización y equilibrio solicitando asesoramiento por un experto en geobiología y biohabitabilidad.

Pilar Moreno:  Consultora en Medicina del Habitat : Geobiología y Biohabitabilidad , Radiestesia , Radionica, Feng Shui,  Limpiezas energéticas de espacios , Terapeuta en Medicina Natural , Flores de Bach, Aromaterapia, Gemoterapia, tratamientos para personas y animales

🌐 www.casassaludables.blogspot.com

Scroll al inicio
×